Diego Ruiz Panadero es investigador predoctoral en historia contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid, donde estudia el uso de la paz como herramienta de propaganda por parte del Partido Comunista de España durante la Guerra Fría. Sus intereses abarcan el comunismo transnacional, la historia cultural y los movimientos sociales.
En 2021 fue becario de la Fundación Carolina en el programa de estancias de investigación de la SEGIB y ha realizado diversas estancias en el extranjero, incluyendo Cuba, Polonia y la República Checa. Además, es miembro del Grupo de Investigación en Historia Global y Transnacional (HistGlobal) y forma parte de la red REIECO, dedicada a investigaciones sobre Europa Central y Oriental.
Entre sus publicaciones destacadas se encuentran: «Los usos políticos de la paz durante la Guerra Fría: Enrique Líster, la 'Pax Soviética' y el Consejo Mundial de la Paz», publicada en Brocar: Cuadernos de Investigación Histórica, 46 (2022), pp. 137-166, y «Conflictividad social y movimiento sindical en Cuenca durante la Transición española (1976-1978)», en Vínculos de Historia, 11 (2022), pp. 514-530.