Es doctora cum laude en Historia Contemporánea con Mención Internacional por la Universidad de Cantabria, título que obtuvo en 2024 tras la defensa de su tesis doctoral “Gumersindo de Azcárate: el compromiso ético de un reformador social”.
Su ámbito de investigación se ha centrado en el campo de la historia social y, más concretamente, en las primeras políticas sociales implementadas en España a comienzos del siglo XX, atendiendo a algunas de las figuras más destacadas del reformismo social, así como a la implicación del Estado en esta empresa. A su vez, ha explorado cómo fueron recibidas dichas medidas por parte de los trabajadores, y de qué forma el Estado gestionó su implantación a lo largo del país, atendiendo al papel de actores clave como la Inspección de Trabajo. En general, las investigaciones que ha llevado a cabo buscaban comprender cómo y en qué medida la incipiente legislación social que empezó a implantarse incidió en las dinámicas sociopolíticas de la época.
Entre 2018 y 2022 formó parte del grupo de investigación HCESAL (Historia y Cultura Contemporánea de Europa del Sur y América Latina), además de realizar una estancia de investigación en la Universidad Roma Tor Vergata