Pasar al contenido principal
Paisajes de antropología urbana

Este libro explora diversos paisajes de la ciudad de Ávila, desde la perspectiva de la antropología social y cultural. A través del recorrido en tiempo y espacio de diferentes aspectos culturales, e inesperados ángulos, se iluminan temas urbanos fundamentales: las relaciones del campo y la ciudad, la estratificación urbana, la representación de la ciudad interna y externamente, y su recreación simbólica. Aunque algunos de estos ángulos -las procesiones de Semana Santa, el culto de la Virgen de Sonsoles o la Virgen de las Vacas- aparentemente aluden a la 'corte celestial', este libro trata sobre la 'corte terrenal', sobre lo que los santos 'dicen' de quien los venera.
A través de los distintos capítulos se ofrece una mirada del conjunto de la ciudad y de sus barrios, la pugna entre el centro y la periferia por ganar el espacio cualitativo de la ciudad, el tema del poder y la representación, grupos, conflictos y oposiciones, definición desde dentro y desde fuera de lo que es la ciudad y su presentación al exterior. este texto trata, en definitiva, de mostrar cuánto de construcción simbólica tienen las ciudades.

ISBN: 978-84-938557-8-9

THEMA: JHMC; 1DSE-ES-H

FORMATO: 17 X 24 cm, 296 pp.

ENCUADERNACIÓN: Rústica

DL:

DOI: https://doi.org/10.22429/Euc2015.011

ISBN (PDF): 978-84-940186-2-6

Cátedra Tomás, M; . Paisajes de antropología urbana. Editorial Universidad de Cantabria: Santander, 2025; pp. 296; https://doi.org/10.22429/Euc2015.011