Licenciada en Historia y Doctora en Arqueología y Prehistoria por la Universidad de Cantabria. Ha compaginado su trabajo como arqueóloga profesional con la investigación. Además, ha llevado a cabo labores de docencia en la asignatura de Arqueología del Grado de Historia de la Universidad de Cantabria y en los másteres de Formación del Profesorado y de Divulgación Científica de la Universidad Isabel l. Su principal interés científico es analizar el proceso productivo cerámico, prestando una especial atención a la aportación de las ciencias experimentales, la etnoarqueología y la arqueología experimental. Es IP en diversos proyectos centrados en la Prehistoria reciente, entre los que destaca la intervención arqueológica en el Mazo de la Castañera que dirige desde el año 2011. En la actualidad trabaja como arqueóloga en el Servicio de Innovación y Difusión de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, donde ejerce de coordinadora del Proyecto Paleoarte. Arte Paleolítico transfronterizo.