Jesús Movellán Haro (1992) es Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Cantabria (UC, 2020). Entre 2016 y 2020 desarrolló su proyecto de investigación predoctoral gracias a la consecución de una Ayuda para contratos del Programa de Personal Investigador en Formación Predoctoral del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la UC. Pudo llevar a cabo una breve estancia en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entre septiembre y octubre de 2018, así como una estancia previa de un mes en México, consultando archivos privados (febrero-marzo de 2017). Asimismo, ha participado en el Proyecto de Investigación 'Estado, nación y nacionalización en la Europa del Sur y América Latina (1850-1930). Una perspectiva comparada' (HAR2015-64419-P) cuyo Investigador Principal fue el Dr. Manuel Suárez Cortina, del grupo de investigación HCESAL. Posteriormente, ha llevado a cabo una estancia postdoctoral de 27 meses en la Universidad de La Rioja, gracias a la consecución de un contrato “Margarita Salas”, financiado por fondos europeos NextGeneration-EU, y adscrito al grupo de investigación HICOS (Historia: Iconografía, Conceptos y Símbolos) que ha dirigido como IP el Dr. Gonzalo Capellán de Miguel y del que, actualmente, es responsable la Dra. Rebeca Viguera Ruiz.
Jesús Movellán publicado más de una decena de artículos en revistas indexadas de gran calidad e impacto como Ayer, Hispania o Cuadernos de Historia Contemporánea, así como capítulos de libro en editoriales como la de la Casa de Velázquez, la Editorial de la Universidad de Cantabria o, ya en prensa, Tirant Humanidades (2025). Además, cuenta con artículos en revistas internacionales como Estudios de Asia y África, editada por El Colegio de México, o en Journal Latinskaya Amerika, editada por la Academia Rusa de Ciencias (Russian Academy of Sciences). Publicó su primera monografía, titulada Los Últimos de la Tricolor: republicanos y republicanismo durante la transición hacia la democracia en España (1969-1977) (Editorial de la Universidad de Cantabria, 2021). Desde septiembre de 2024 trabaja como Profesor Sustituto en la Universidad de La Rioja.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Permiten al usuario la navegación a través en la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
Estás cookies permiten una análisis de la navegación del usuario en la web para fines estadístico.