Pasar al contenido principal
Doctor en Historia Moderna con mención de doctor Europeus por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y asistente de investigación como becario doctoral Marie Curie en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa. Posteriormente fue investigador posdoctoral contratado (Portugal) en la Universidad de Évora (CIDEHUS), profesor investigador- Juan de la Cierva en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), colaborador honorífico del departamento de Historia Moderna de la UCM, profesor honorífico del Departamento de Historia Moderna de la UAM (2015), profesor visitante en la Universidad Rey Juan Carlos, profesor ayudante doctor en la URJC; en la actualidad es profesor contratado Doctor de la misma universidad.
Sus áreas de especialización son los estudios comparados, la idea de nobleza en Europa, estudios de corte y ceremonias del poder real, heráldica e historia cultural e historia social del discurso en la Edad Moderna.
Es autor de tres monografías: Los mecanismos del honor en Castilla y Portugal (1556-1621) (2009), La idea de nobleza en Castilla en tiempos de Felipe II (2007) y La edad de la nobleza: identidad nobiliaria en Castilla y Portugal 1556-1621 (2012); codirector de los libros Nobilitas. Estudios sobre la nobleza y lo nobiliario en la Europa Moderna (2015) y Ruy Gómez de Silva, Príncipe de Éboli. Su tiempo y su contexto (2018) y coeditor de la obra Nobiliario de Sancho Busto de Villegas (2014) y del libro La cultura de la es- pada. De honor, duelos y otros lances (2019). Asimismo, es autor de más de cincuenta publicaciones entre artículos en revista de impacto e indexadas del ámbito europeo y colaboraciones en obras colectivas.