María José Vilalta (Universitat de Lleida) es doctora en Historia Moderna y catedrática de universidad. Los primeros trabajos de investigación fueron estudios de historia social y económica publicados en el libro Balaguer a la Catalunya Moderna. Creixement econòmic i estabilitat social (Segles xvii- xviii) (1990). Más adelante, se incorpora a la metodología de investigación de la demografía histórica e historia de la familia con la tesis doctoral titulada Població, família i treball a la Lleida del segle xvi (UB, 1991), seguida de artículos sobre flujos migratorios, estructura familiar, historia de las mujeres y cambios sociales y económicos en el mundo urbano en época Moderna. Colaboró con cuatro ensayos sobre clase social y familia en la narrativa catalana del siglo xix en una acción integrada hispano-francesa sobre historia social y literatura, (2001-2007). Es miembro del GIEDEM (2017 SGR 246) y de otros proyectos I+D. En la actualidad, a partir de la edición y colaboración en Ciudadanía y exclusión. Ecuador y España frente al espejo (Madrid, 2007) y Poderes y personas. Pasado y presente de la Administración de poblaciones en América Latina (Barcelona, 2017) investiga la etapa final del régimen señorial de las haciendas coloniales a través de la reconstrucción de las pautas demográficas y de familia en los Andes. Ha obtenido cuatro sexenios de investigación (último: 2016) y un sexenio de transferencia (ambos por CNEAI y por AGAUR), tres tramos de gestión, seis quinquenios docentes y una mención de excelencia docente.