Pasar al contenido principal
Profesor de Historia por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Investigación Histórica por la Universidad de San Andrés. Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Docente en la cátedra de Historia de América II (Colonial) de la carrera de Historia de la Universidad de Buenos Aires. Investigador Asistente (Conicet). Actualmente desarrolla proyectos de investigación posdoctoral vinculados a la fiscalidad bonaerense de los siglos XVII-XVIII y sus fundamentos relacionales, apelando a herramientas estadísticas y al análisis de redes sociales. Su tesis doctoral aborda el crédito en Buenos Aires durante el siglo XVII a partir del análisis de los instrumentos, instituciones y actores que posibilitaron el desenvolvimiento inicial de la economía porteña mediante sus prácticas crediticias. Entre sus publicaciones figuran: “Diseño institucional, prácticas y crédito notarial en Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XVII”, en Investigaciones de Historia Económica – Economic History Research (2014); “Círculos sociales, contextos normativos y crédito. Buenos Aires, siglo XVII”, en América Latina en la Historia Económica (2013); “«Otorgo que debo y me obligo»: obligación, honor y mercado en las prácticas crediticias entre íbero-criollos, Buenos Aires, 1640. El caso de Juan de Tapia de Vargas”, en Memoria Americana – Cuadernos de Etnohistoria (2011). En 2012 la Asociación Española de Historia Económica le otorgó el Premio Ramón Carande al mejor trabajo de Historia Económica de España y América realizado por jóvenes investigadores.